- El Porfiriato
El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual México estuvo bajo el poder de Porfirio Díaz entre 1877 a 1911.
El movimiento se acota a partir de dos acontecimientos políticos :
- El primero cuando en 1877 Díaz inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas y Eclesiastés.
- El segundo, en 1911 cuando meses después de haber estallado la Revolución, el caudillo abandona el poder y sale rumbo al exilio en Francia.
La política porfirista se caracterizada por dos grandes etapas:
- La primera etapa del porfiriato empieza en 1877 y termina en el primer inicio del tercer periodo presidencial de Porfirio Díaz en 1888 o cuando se elimino toda restricción legal a la reelección indefinida en 1890. Se trata de una fase de construcción, pacificación, unificación, conciliación y negociación, pero al mismo tiempo de represión.
- la segunda etapa comienza entre 1888 y 1890 y termina hacia 1908 y se caracteriza por un acentuado centralismo y por un gobierno cada vez mas paternalista y autoritario.
Finanzas Publicas y Desarrollo Económico
Díaz heredo una hacienda publica en quiebra.
La deudas con el extranjero y con prestamistas nacionales eran considerables .
Para el arreglo de las finanzas los ministros de hacienda, recurrieron a diferentes vías:
- Redujeron gastos públicos .
- Ejercieron mayor control de los ingresos.
- Crearon nuevos impuestos.
- Con un nuevo préstamo, reestructuraron la deuda externa e interna.
Así la administración de los recursos nacionales se hacia con la participación publica y privada. El Banco Nacional Mexicano, fundado en 1882, se fusiono con el banco Mercantil Mexicano y dio origen al Banco Nacional de México en 1884. En este banco participaba capital mexicano y español, que tenia las siguientes funciones: recaudaba impuestos, otorgaba prestamos y anticipos al gobierno y se encargaba de la Tesorería General.
Díaz buscaba que se ligara a la economía internacional como exportador de productos agrícolas o minerales, ero también fomentó el desarrollo de la industria y del comercio interior.
México se convirtió en un importante exportador de materias primas, además de que se produjo en el país la primera Revolución Industrial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario